Almería, 5 de diciembre de 2024 – A partir de esta medianoche, el puente de la autovía que conecta la ciudad con el aeropuerto, situado junto al Estadio de los Juegos Mediterráneos, y el paso inferior de La Goleta cerrarán al tráfico para dar comienzo a la doble demolición de ambas infraestructuras. Esta medida forma parte del proyecto de soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad, una obra clave para mejorar la movilidad y reducir el impacto ferroviario en el entorno urbano.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha confirmado que ambos accesos quedarán definitivamente clausurados a partir de las 00:00 horas de este miércoles. Para mitigar el impacto en la circulación, se han dispuesto rutas alternativas y desvíos que permitirán a los conductores evitar la zona afectada.

Desvíos y rutas alternativas

El tráfico hacia el aeropuerto se canalizará por vías secundarias habilitadas, mientras que en el caso del paso inferior de La Goleta, se recomienda el uso de los accesos por la carretera de Níjar y la circunvalación norte. Además, se reforzará la señalización para guiar a los conductores y evitar posibles congestiones.

Avance en el soterramiento

La demolición de estas infraestructuras es un paso crucial en el ambicioso proyecto de soterramiento ferroviario, que busca mejorar la conectividad de Almería y minimizar el impacto del trazado actual. Las obras, una vez completadas, permitirán eliminar barreras físicas y facilitarán una mejor integración urbanística.

Martín ha destacado la importancia de este hito:

«El soterramiento de las vías es una prioridad para el Gobierno y para Almería. Estas actuaciones marcan el inicio de una nueva etapa en la transformación de la ciudad, en la que primará la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos».

Impacto y plazos previstos

Aunque se prevén algunas molestias temporales para los residentes y usuarios de las vías afectadas, las autoridades aseguran que se trabajará con celeridad para minimizar los tiempos de ejecución. El proyecto global tiene un plazo estimado de finalización para mediados de 2026, con la intención de abrir nuevas infraestructuras antes de esa fecha.

Se invita a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer cualquier actualización sobre el estado de las obras y los desvíos habilitados.

Rutas alternativas y conexiones provisionales

Se han dispuesto diversas alternativas para garantizar la comunicación entre ambos lados de la ciudad:

  1. Calzada de doble sentido en Los Molinos: Un nuevo vial en el barrio de Los Molinos ofrecerá paso a vehículos y peatones. Este acceso reemplaza al puente previamente demolido en la zona.
  2. Calle Pilones: Se habilita una conexión en doble sentido por la calle Pilones, vinculada a la rotonda de la Autovía del Aeropuerto. Este acceso será clave para el transporte público y permitirá la continuidad de las líneas L19, L30 y L31.
  3. Nuevo vial en la Vega de Acá: Se ha creado una vía transversal de doble sentido, conectando la Carrera de los Minerales con la Carretera de Sierra Alhamilla. Incluye espacio para peatones y una glorieta provisional que regula el tráfico en la intersección.
  4. Conexión directa desde el Estadio Mediterráneo: Una vía en sentido único entre la calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas y la Carretera de Sierra Alhamilla facilitará el acceso desde el estadio.
  5. Vías adicionales: Calles como Rubí, Mármoles y Molino Pepón también se habilitarán para asegurar el acceso a la zona industrial y a negocios locales.

Desvíos en el transporte público

Las líneas de autobús urbano L19, L30 y L31 modificarán sus recorridos debido al cierre de la AL-12. Se desviarán por calle Pilones, Carretera Níjar-Los Molinos y Avenida Mare Nostrum, lo que dejará fuera de servicio algunas paradas cercanas al Estadio Mediterráneo (385 y 388).

En compensación, se reactivarán las paradas 84 (Polígono de la Mezquita) y 96 (Ingenio), garantizando el servicio a estas zonas.

Progreso de las obras y técnicas empleadas

El soterramiento, ejecutado mediante la técnica ‘Cut&Cover’, avanza con el 55% de los muros pantallas completados. Se espera llegar al 70% antes de fin de año. Esta técnica permite trabajar simultáneamente en superficie y bajo tierra, agilizando los plazos.

El subdelegado del Gobierno ha reiterado el compromiso de finalizar las obras para 2026, coincidiendo con la llegada de la Alta Velocidad. La simultaneidad en la demolición de ambas infraestructuras permitirá mantener el ritmo de los trabajos y garantizar la restitución del tráfico lo antes posible.

La Policía Local y nueva señalización facilitarán la adaptación al nuevo esquema de circulación en las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *