La ganadería el indalo pasta en el municipio de Coyaima , Tolima, al sur, junto a la cordillera central de Colombia, en la finca la Increíble. Su origen data del año 2010 cuando los propietarios, don Marco Antonio de La Parra y Silvia Cristina Gómez compran 20 vacas y un semental, de la ganadería de don Rafael Moscoso llamada Armerías, de línea Domecq. El primer semental, padre de “el indalo” se llamaba galopo tres, marcado con el numero 32 indultado por el matador de toros colombiano José Luis Robayo en san Antonio de Tequendama. El nombre del indalo fue escogido a través de varias propuestas por toda la familia, incluidos los 4 hijos del matrimonio, y teniendo en cuenta que la ciudad de Almería ya Vivian dos hijas del matrimonio se opto por el indalo, símbolo de la provincia de Almería, el hombre con los brazos abiertos acogiendo o a todo el que llega.
Para el hierro, se cambió del arco iris por una corona que lleva las cuatro puntas, que significan los cuatro herederos del hierro que son los hijos de este taurino matrimonio, Marcela, Teresa Isabel, Carolina y Marco Antonio. Los ganaderos del indalo tienen un inmenso cariño por Almería , y así lo y así lo han manifestado muchas veces, la ganadería el indalo es un pedacito de Almería en Colombia, e incluso el primer macho nacido en la finca se llamo indalito, y fue lidiado en el municipio de Natagaima (Tolima), dando buen juego y demostrando que si hay algo valioso en los genes de estos animales, es la bravura. A lo largo de estos años, los ganaderos han ampliado las puntas, y cuentan con dos líneas, Domeq y Nuñez, cada punta con nuevos sementales, que han ido variando con el paso del tiempo uno de ellos comprado al ganadero Darío restrepo de “el encenillo” y otro a don Alberto Cediel de la ganadería “el Manzanal”, Galopito, Cesar, Coronel y Darío entre otros han estado padreando con muy buenos resultados en los tentaderos cuidando muy bien la consanguinidad y siendo lidiados ya en la plazas importantes, el indalo ya cuenta con dos indultos. En la región es todo un referente, no solo por sus tradicionales instalaciones, sino por su fama de criadores de toros con bravura y trapío. La finca en Colombia ha tenido la suerte de contar con visitas ilustres de grandes aficionados Almerienses, y ha tenido el honor de contar con el Matador de Toros Ruiz Manuel como tentador en su Plaza de tientas.
Los almerienses que han visitado la ganadería en Colombia se sienten como en casa
Los almerienses que visitan el indalo, se sorprenden cuando ven a la patrona de Almeria la virgen del mar presidiendo la entrada de la capilla, o al montar caballos que se llaman, Mojacar, Pechina o Velez, o juegan con perros llamados Almería, Indalecio o Garrucha, y es que todos los detalles de esta ganadería nos recuerdan a la provincia que esta a mas de 10mil kilomentros de esta finca colombiana, y junto al mediterráneo. Los toros y vacas del indalo viven como reyes en las dehesas de la finca en tierras calurosas pero que son acariciadas por los vientos cercanos a la cordillera central colombiana y que en el momento de la noche y en la madrugada soplan y refrescan, los potreros cuentan con suficientes manantiales que a orillas del río Magdalena nacen de manera natural, los toros crecen con una libertad de agua muy sana y muy pura. Infortunadamente hoy en día ganaderías como “el Indalo” están corriendo un grave peligro tras la posible prohibición de las corridas de toros en Colombia, un tema que conlleva la extinción de una raza única como el toro de lidia, pero los Ganaderos Marco y Silvia siguen en su empeño de criar a estos hermosos animales que dan tanta satisfacción y gloria, que ayudan a conservar el eco sistema y que nunca dejaran de amar.
La ganadería seguirá funcionando a pesar de la prohibición en Colombia
El Pasado 19 de agosto en plena feria de Almería, Los ganaderos Marco Antonio, y Silvia Cristina de “El Indalo” recibieron un merecido homenaje por parte de la afición taurina de la ciudad liderada por la peña taurina foro cultural 3 taurinos 3, un coloquio taurino llevado a cabo en el patio de luces de la diputación de Almería a donde acudió un importante numero de aficionados de la provincia que atentamente escucharon a estos grandes amantes de los toros contarles como es su crianza y por que llevan el nombre de nuestra provincia marcada en las pieles de sus animales y como a pesar de la prohibición de los toros en Colombia ellos seguirán criando a estos animales a punto de extinguirse.

