“No es cierto que en Cundinamarca existan grupos armados ilegales y cultivos ilícitos en 12 municipios tal como afirma la defensoría” .
NICOLÁS GARCÍA.
01 junio 2021
Para liderar a la gente, camina tras ellos (Lao Tzu)
www.revistalike.com
#RevistaLike
@REVISTALIKEAM
Por: Teresa De La Parra
EN PORTADA
.-Con gran extrañeza el mandatario departamental se refirió a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo acerca de la existencia de grupos armados ilegales en los municipios circundantes a Bogotá, como son Soacha, Sibaté, Mosquera, Funza, Cota, Chía, Sopó, La Calera, Guasca, Choachí, Ubaque y Chipaque, afirmando que ninguna entidad u organismo gubernamental había notificado con anterioridad dicha situación.
Gobernador Nicolás García Bustos afirma que en Cundinamarca no hay presencia de grupos al margen de la ley. Según un informe de la Defensoría del Pueblo existen 12 municipios que albergan actores armados ilegaleS. Desde la Administración Departamental se pide que se aclare esta información para que no se afecte la imagen de un departamento que desde hace años fue declarado libre de cultivos ilícitos y de estos grupos armados.
Hace siete meses, la Defensoría del Pueblo advirtió que en muchos barrios periféricos de Bogotá hay fuerte presencia de grupos armados ilegales, cuyo combustible es el tráfico de drogas y que estarían detrás de actividades delincuenciales como amenazas, homicidios, reclutamiento, extorsiones, entre otras. En noviembre se lanzó otra alerta temprana sobre Soacha y el corredor sur de Bogotá, y esta semana la institución emitió una nueva alarma, esta vez por el riesgo que hay en diez localidades de la ciudad y doce municipios de Cundinamarca.
.-Esta semana y durante las próximas dos semanas continuará la ejecución de actividades de estudio estructural y de diagnóstico en el Puente Mariano Ospina Pérez, que comunica los municipios de Girardot y Flandes. Para el desarrollo de estas actividades se lleva a cabo un Plan de Manejo de Tráfico que consiste en el cierre de un carril y pasos alternos por el carril habilitado entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, aproximadamente.
GIRARDOT
.-Clínica Metropolitana de Girardot realizó vacunación Contra covid 19 a profesores de institución educativa privada con biológico pfizer cuando esté solo debe aplicarse en centro médicos.
.-Dada la situación que padece el país por el paro nacional y los bloqueos de diferentes vías desde hace mas de un mes, no es posible encontrar la cantidad suficiente de algunos alimentos Por tal razón, se requirió el acompañamiento de la Unidad Administrativa de alimentación escolar (alimentos para aprender del Ministerio de Educación Nacional) para buscar alternativas y poder reemplazar los alimentos establecidos en las minutas patrón, por otros alimentos que cumplan con la misma cantidad de nutrientes y el mismo costo financiero.
FLANDES
.-La Alcaldía de Flandes y la Casa de la Mujer, realizaron la entrega de premios y sorpresas a las madres ganadoras de la Celebración del Día de la Madres que se realizó de manera virtual por la fanpage “Alcaldía de Flandes”, una tarde espectacular para todas las mamitas.
CUNDINAMARCA
.-El Gobierno Nacional dio a conocer que el departamento de Cundinamarca obtuvo la máxima calificación en desempeño institucional lo que ubica a la región, con un puntaje de 98.2, en el primer lugar, en el contexto nacional en materia de reporte en avances de gestión institucional.
.- Con 27.786 vacunas contra el covid-19, la Secretaría de Educación de Cundinamarca inició, oficialmente, la vacunación masiva a directivos docentes, docentes y administrativos tanto del sector oficial como del no oficial, en los 116 municipios de Cundinamarca.
Lo anterior, complementando el proceso que se viene desarrollando con los demás grupos poblacionales en las etapas 1 y 2, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación que avanza en todo el país.
TOLIMA
.-Con un proyecto de ciencia, tecnología e innovación, de la gobernación de Tolima y en alianza con la Universidad del Tolima, se van a beneficiar a más de 9000 personas del #Guamo, #Ortega, #Ibagué y #Purificación, además se esta buscando que a través de las TIC se puedan solucionar problemáticas generadas por la emergencia del COVID-19. Por otra parte, líderes sociales y docentes de 26 instituciones educativas del sector rural, recibirán actividades de análisis, desarrollo y apropiación de tecnologías de la información.
NACIÓN
Desde el pasado fin de semana, cualquier colombiano podrá inscribir su cédula para las elecciones de 2022. La fecha se habilitó a un año de la primera vuelta presidencial, 29 de mayo, y se extenderá hasta el 29 de marzo de 2022, dos meses antes de la cita con las urnas.