sábado, marzo 25, 2023
25 °c
Girardot
29 ° lun
28 ° mar
28 ° mié
28 ° jue
Revista Like
  • Login
  • REVISTA LIKE
  • TV
  • PORTADAS
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS ALMERÍA
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS CUNDINAMARCA
    • NOTICIAS TOLIMA
    • CURIOSIDADES
  • GALERIA DE EVENTOS
  • NOSOTROS
    • PAUTE AQUI
No Result
View All Result
  • REVISTA LIKE
  • TV
  • PORTADAS
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS ALMERÍA
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS CUNDINAMARCA
    • NOTICIAS TOLIMA
    • CURIOSIDADES
  • GALERIA DE EVENTOS
  • NOSOTROS
    • PAUTE AQUI
No Result
View All Result
Revista Like
No Result
View All Result

Los cambios en el transporte para seguir retomando la normalidad.

Por
18 noviembre, 2021
172 3
0
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los cambios en el transporte para seguir retomando la normalidad.

El propósito central ha sido investigar cómo aumentar la capacidad operativa

del transporte público en Colombia manteniendo un control de infección adecuado.

Aunque existe evidencia fuerte de la correlación fuerte entre movilidad y número reproductivo

efectivo particularmente en situaciones de alta restricción, también hay evidencia creciente de

una potencial de-correlación cuando se logran instaurar otras medidas suficientemente efectivas

de protección personal y control de infecciones. Esto permitiría un mayor balance entre control

de infección y re-apertura económica.

Aun así también hay evidencia de eventos de super-propagación en sistemas de transporte masivo, por lo cual las medidas deben extremarse para evitarlos. Algo muy relevante es gran parte

de esos eventos de super-propagación se inician por personas en estado asintomático o pre-sintomático.

Cabe destacar que el manejo transparente y abierto que han tenido diversas instituciones hacia

los datos que generan en sus actividades diarias ha servido para que tomadores de decisiones,

academia y público general tengan una idea cada vez más precisa sobre la realidad cambiante

del COVID-19 y su relación con el transporte. La aparición de bases de datos públicas con información a la que hace unos años hubiera sido casi imposible acceder (e.g. información epidemiológica y poblacional geolocalizada, datos desagregados sobre uso en sistemas de transporte

público o información sobre tendencias de movilidad), son ahora herramientas con las que podemos enfrentar de manera cada vez más efectiva la emergencia.

Después de revisar diferentes reportes técnicos y publicaciones, hemos recopilado una serie de

recomendaciones específicas para el control de infecciones en el transporte público

 

Al ingreso a la estación: •Utilice mascarilla permanentemente cubriendo simultáneamente boca y nariz; es para su protección y la de las personas a su alrededor. Recuerde que la mascarilla debe cambiarse al menos diariamente o cada vez que potencialmente se contamine. •No hable o converse dentro del sistema (no cante, no converse, preferiblemente en silencio), en persona o por teléfono. Esto, debido a que el virus se propaga mientras hablamos, en especial en voz alta. •Procure un distanciamiento de más de 1 metro con los otros pasajeros. •No salude con besos, ni abrazos, ni de mano. •No coma o beba dentro de la estación. Durante el viaje: •Evite tocarse la cara durante el viaje. Sus manos pueden contaminarse con las estructuras del sistema de transporte y al tocarse la cara se puede infectar. •Si necesita toser o sonarse, cubra su nariz y boca con el antebrazo y utilice pañuelos desechables y luego realice lavado de manos o aplique alcohol glicerinado. •Evite estar cerca de personas que presenten síntomas de gripa (fiebre, tos, estornudos). •Procure un distanciamiento de más de 1 metro o una silla de por medio con los otros pasajeros. •Evite hablar o conversar dentro del bus (no cantar, no conversar, preferiblemente en silencio). •Evite comer o beber dentro del bus. •Evite al máximo la interacción con conductor. Al salir de la estación: •Realice lavado de manos con agua y jabón al llegar a su destino y el contacto con el jabón debe durar mínimo de 20 a 30 segundos. •Realice la limpieza de aparatos electrónicos al salir de estación en caso de haberlos utilizado (celular, tablet, relojes entre otros).

Con la crisis de salud que vive el país por el aumento de contagios y víctimas de coronavirus todas las actividades se han visto afectadas y la educación no se ha escapado a esta dura situación.

Sin embargo para  implementar para el segundo semestre de este año la alternancia y la presencialidad a partir del 2022, es determinante adoptar todas las medidas y protocolos de bioseguridad tanto en las instituciones educativas y las rutas escolares.

 

Con la crisis de salud que vive el país por el aumento de contagios y víctimas de coronavirus todas las actividades se han visto afectadas y la educación no se ha escapado a esta dura situación.

Óscar Sánchez, docente del Politécnico Icaft, institución de educación superior especialista en transporte intermodal, dice que para la prestación del servicio de transporte escolar en esta época de pandemia hay que incluir un protocolo para las rutas escolares.

Por esta razón lo primero que se debe hacer es la desinfección de los vehículos antes de recoger a los estudiantes y una vez se dejen en el colegio.

Para esta tarea de desinfección, se debe comenzar con un proceso de aspersión al automotor y en su interior se debe limpiar con hipoclorito los cinturones de seguridad, las chapas y las manijas de sujeción.

 

Es responsabilidad del conductor la asepsia de su cabina que incluye el volante, la barra de cambios, el tablero y todos los elementos que manipule durante el servicio

“Es responsabilidad del conductor la asepsia de su cabina que incluye el volante, la barra de cambios, el tablero y todos los elementos que manipule durante el servicio”, precisó el profesor.

 

Para el ingreso de los estudiantes a las rutas escolares es clave que entre los protocolos de bioseguridad se tenga en cuenta la limpieza del calzado, la toma de temperatura y la desinfección de manos con gel antibacterial o alcohol.

El docente también explica que se debe llevar impresa la lista con los nombres de los estudiantes que utilizan ese transporte para registrar la toma de temperatura tanto al ingreso como a la salida de la ruta, sin olvidar que durante el trayecto hacia el colegio se deben establecer protocolos de ventilación.

Sánchez sugiere que sea ventilación natural, ya que no todos los aires acondicionados cuentan con los sistemas de filtros que garanticen higiene del aire y por el contrario terminan recirculando partículas en suspensión como las bacterias.

 

Publicación anterior

Ventas totales en el primer Día sin IVA del 2021 alcanzaron 446.000 mil millones de pesos Vs los 320.000 millones registrados en 2020, revela GfK

Siguiente publicación

EMPRESARIOS ALMERIENSES LE APUESTAN AL MUNDO LATINO. Hoy por primera vez en la región, super concierto de salsa.

Siguiente publicación
EMPRESARIOS ALMERIENSES LE APUESTAN AL MUNDO LATINO.   Hoy por primera vez en la región,  super concierto de salsa.

EMPRESARIOS ALMERIENSES LE APUESTAN AL MUNDO LATINO. Hoy por primera vez en la región, super concierto de salsa.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tarifas 2020
tarifas 2020

Categorias

  • Boletín de noticias (82)
  • Curiosidades (14)
  • Negocios (322)
  • Noticias Almería (18)
  • Noticias Colombia (67)
  • Noticias Cundinamarca (125)
  • Noticias España (2)
  • Noticias Tolima (95)
  • Revista Like (1.007)
nectar
nectar

© 2021 Revista Like - Todos Los Derechos Reservados | Diseñado con el Alma por Two Inc

No Result
View All Result
  • REVISTA LIKE
  • TV
  • PORTADAS
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS ALMERÍA
    • NOTICIAS NACIONALES
    • NOTICIAS CUNDINAMARCA
    • NOTICIAS TOLIMA
    • CURIOSIDADES
  • GALERIA DE EVENTOS
  • NOSOTROS
    • PAUTE AQUI

© 2021 Revista Like - Todos Los Derechos Reservados | Diseñado con el Alma por Two Inc

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In