Las emociones en la educación. ¿Cómo educar en las emociones desde nuestra aula de clases?
Por:
Docente. Mónica Tatiana Moreno Ángel. Líder del semillero – Psicóloga – Magíster en Psicología clínica. Semillero de Investigación: Tendencias de la Psicología- Corporación Universitaria Minuto de Dios- Girardot. Proyecto de Investigación: La regulación emocional en la escuela en la primera infancia
Estudiantes: Gissela Andrea Berrio Miranda, Liliana Adarmes Rey, Mónica Catalina Céspedes Núñez, Jazmín Andrea Rengifo Sierra.
Semillero de Investigación: Tendencias de la Psicología. Proyecto de Investigación: La regulación emocional en la escuela en la primera infancia
Empecemos por las bases ¿Sabes qué son las emociones? Las emociones son un completo sistema de respuesta frente a diferentes situaciones, que pueden ser internas -de nosotros mismos- o externas -que pueden estar en nuestro ambiente o contexto-, que nos motivan a actuar, nos informan sobre nuestros contexto interno o externo y nos permiten comunicarnos con los otros. Estas se perciben por medio de los sentidos, son tan variadas y nombradas de diferentes formas que resultan ser un camino largo al momento de clasificarlas. Pero, sin importar la cultura, el idioma, el nombre que se les asigne, todos los seres humanos compartimos unas emociones básicas, las cuales pueden sentirse como “agradables o desagradables”. Sin embargo, todas logran ser naturalmente necesarias, validas e indispensables para el desarrollo saludable del individuo (Gross, 1994).
¿Alguna vez has cuestionado tus emociones? ¿Te has sentido incómodo con alguna de ellas? Al cuestionar tus propias emociones, emprendes el camino de conocerte a ti mismo. Puede iniciar preguntándote: qué sientes, qué piensas y el porqué de lo que te está sucediendo. Esto puede generar distintos resultados, puedes sentir calma, estrés, ira, tristeza, entre otros. Esto nos lleva a comprender un concepto relacionado a las emociones y es la regulación emocional. ¿Qué es la regulación emocional? Es la capacidad que tiene una persona para identificar, gestionar y actuar frente a sus propias emociones de forma efectiva y eficaz, es decir la idea es que podamos promover nuestro propio bienestar.
Es por ello fundamental que podamos promover esta capacidad desde la escuela. Entonces ¿cómo logramos fomentar la regulación emocional desde el contexto educativo? Últimamente, la regulación emocional ha sido de suma importancia debido a su influencia en el desarrollo integral de los estudiantes. Antiguamente, la educación tradicional se enfocaba con particular énfasis en el desarrollo intelectual, lo que dejaba a un lado, el desarrollo socioemocional. Sin embargo, una educación emocional promueve resultados óptimos para lograr un desarrollo integral del estudiante.
La educación emocional implementa diversas estrategias pretendiendo la regulación emocional en el contexto educativo. Te presentamos algunas de ellas: ¡Conócelas!
- ¡Identificando mis emociones!
Al identificar nuestras propias emociones logramos entender lo que realmente sucede cuando sentimos, reconocemos, respetamos y aceptamos ese sentimiento que nos aborda. De esta manera, nos permitimos canalizar de una forma atenta de nuestras propias emociones, lo que nos permitirá identificarlas, procesarlas y afrontarlas.
- Actividades para aprender a identificar mis emociones en el aula. Estas actividades contribuyen con la identificación y desarrollo del pensamiento positivo frente situaciones negativas.
- Tingo, tingo, tango, “Expresando emociones” y El diccionario de las emociones: Los estudiantes deben identificar imágenes de emociones formando su propio concepto de cada una de ellas.
- ¿Estoy atento a lo que siento?
En ocasiones no somos atentos de lo que pasa con nuestras emociones, lo que niega la oportunidad de navegar sobre el mar de los sentimientos. Por lo tanto, debemos desarrollar la capacidad para tomar conciencia e identificar las propias emociones y de las emociones de los demás.
- Actividades para ser consiente de mis emociones en el aula
Por medio de actividades para identificar las emociones se logra la conciencia emocional, procesándolas y expresándolas de una mejor manera.
- Arte terapia: Los estudiantes escucharán diferentes tipos de música posteriormente expresarán de forma creativa lo que están sintiendo.
- Autocontrol y Autoestima
La autoestima se define como la forma en la que nos valoramos. Al identificar, conocer y estar en control con nuestras emociones obtenemos ese equilibrio entre lo que queremos ser y lo que somos. Lo que permitirá gestionar nuestras propias capacidades y gestionar nuestros objetivos y proyectos.
- Actividades para promover el autocontrol y autoestima en el aula
El reconocer las distintas emociones permite optimizar el autocontrol y la autoestima.
- Aprendiendo a usar el pastel de la calma y “Mi mundo de emociones”: Los estudiantes crearan un mundo de emociones a través de la creatividad, obteniendo un espacio de reconocimiento y expresión de lo que sienten.
- Mi regulación emocional
La regulación emocional implica aquellos procesos que nos permiten observar, evaluar y modificar la naturaleza y el curso de una emoción que nos permite desenvolvernos en nuestros diferentes ambientes (Gross, 2014).
- Actividades para regular mis emociones en el aula
Esta actividad fomenta la regulación emociona permitiendo entender lo que sentimos y expresamos.
- Rincón de la calma: Se crea un espacio en el que los estudiantes puedan conocer y expresar sus emociones en calma.
En conclusión, el promover la identificación y regulación de las emociones en la escuela, permite que los estudiantes expresen de forma adecuada lo que sienten, y de este modo gestionar el control de lo que sucede con sus emociones.