
LA GLORIA DE RICAURTE.
La alcaldesa fue exaltada
por la federación nacional de municipios.
26 Marzo 2021
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños.”
Eleanor Roosevelt
@REVISTALIKEAM
Por: Teresa De La Parra
EN PORTADA
.-La alcaldesa de Ricaurte Gloria Ricardo Doncel recibió un reconocimiento especial de la Federación Colombiana de Municipios por su “Capacidad para visionar un futuro próspero para su comunidad; su liderazgo para sumar a los actores de su territorio en pro de un fin común; su fuerza para hacer realidad el sueño de una Colombia próspera y su entrega desinteresada al servicio de la democracia y su territorio”. la exaltación fue entregada por parte de federación colombiana de municipios .
.- Con la llegada de la temporada invernal, Enel-Codensa activó un plan que cuenta con la disposición de 314 cuadrillas para reducir las fallas sobre la red y para repararlas cuando sean impactadas por las fuertes lluvias, las descargas eléctricas, inundaciones entre otras causas. Adicionalmente la compañía continúa con su plan de inversiones para la modernización dela infraestructura; durante el 2020 éstas fueron cercanas a los $332 mil millones.
.- Tras una reunión de la mayoría de los socios del circulo de periodistas de Girardot realizada ayer, quedaron en evidencia las inconformidades por los manejos administrativos y se produjo la renuncia de un gran numero de socios, así las cosas, se espera una asamblea que deberá realizarse en los próximos días, para definir el futuro de la agremiación que ha visto enlodada su imagen por el uso indebido de su nombre para contratos.
.- Mas de 45 medios de comunicación de Girardot están esperando que les paguen una pauta publicitaria contratada supuestamente por la alcaldía de Girardot a través del presidente del circulo de periodistas Oscar Falcón en el mes de diciembre para una campaña de la secretaria de salud, la campaña estaba dirigida a prevención del contagio covid 19 y el compromiso era cancelar los valores antes de terminar el 2020, pero esos recursos al parecer y según menciono Falcón no podían dirigirse al pago publicitario de campaña covid, por lo cual hasta la fecha los periodistas no han recibido el pago por los servicios prestados aunque el propio alcalde se había comprometido a cumplir con ello en el mes de febrero.
GIRARDOT
.- La Contraloría general de la Nación anuncio sanciones para los municipios que no han entregado el programa de alimentación escolar, entre los que se encuentra Girardot. Recordemos que el Alcalde Lozano aseguro el pasado 09 de febrero que el contrato se adjudicaría antes de terminar el segundo mes del año y de momento no hay concesionario y los niños y jóvenes de Girardot continúan sin los alimentos que por ley les pertenecen.
.-Se llevó a cabo una mesa de trabajo con los vendedores estacionarios del parque Simón Bolívar, para reiterarles la importancia de aplicar los protocolos de bioseguridad en sus lugares de trabajo, la recuperación y cuidado del espacio público y el cumplimiento de los requisitos generales para poder desarrollar su actividad comercial.
FLANDES
.- La Asociación de Pescadores de Flandes, recibieron la asesoría de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) del Tolima, con acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios para identificar las fases del proyecto para fortalecimiento de la Asociación presentada el año anterior, la idea es poner un espacio con frigoríficos y venta al público.
.- La Cámara de Comercio del Sur Oriente del Tolima, se encuentra realizando los diferentes trámites mercantiles como matrícula mercantil, renovación de matrícula y cancelación de matrícula.
Los comerciantes interesados podrán acercarse hasta el 31 de Marzo al Centro de Ayudas Educativas en el horario de 8:00 a.m hasta las 5:00 p.m en jornada continúa.
RICAURTE
.-La alcaldesa Gloria Ricardo dio a conocer el decreto de semana santa con toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana , el pico y cédula obligatorio para la realización de compras servicios bancarios, hoy par y mañana impar, así sucesivamente hasta el lunes 5 de abril.
EL ESPINAL
.- En un trabajo interinstitucional y coordinado que se ha venido adelantando por parte del Gaula Militar Tolima de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, con el CTI de la Fiscalía y personal de la Sijin de la Policía, se logró la captura de cuatro personas en la ciudad de Ibagué y El Espinal.
Según informaron las autoridades, estos ciudadanos hacían parte de un grupo delincuencial organizado que opera a nivel nacional, con la comercialización y venta de material de guerra a grupos armados organizados en los departamentos Norte de Santander, Antioquia, Huila, Caquetá y Tolima.
CUNDINAMARCA
.-El Gobernador de Cundinamarca anuncio restricciones mas severas en los municipios turísticos de Cundinamarca, y aunque en algunos municipios como Girardot no han publicado decreto las restricciones de movilidad irían desde las 10 de la noche hasta la 5 de la mañana, asi como la ley seca.
.- En una jornada de trabajo conjunto, el Gobernador Nicolás García y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reunieron con el ministro del Interior, Daniel Palacios, para analizar la propuesta conjunta del Proyecto de Ley de Régimen Especial para la Región Metropolitana Bogotá- Cundinamarca. Durante la jornada se abordaron temas como la modificación del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional (CAR), las competencias propias y coordinadas de la Región Metropolitana, el apoyo frente a las modificaciones de las fuentes de financiación en la reforma tributaria y el acompañamiento del Ministerio del Interior en la radicación del Proyecto de Ley Orgánica durante este periodo legislativo.
TOLIMA
.-El secretario de Gobierno de Ibague, Carlos Portela, ha dicho que si la ocupación de las camas UCI por cuenta de COVID-19 pasa del 70% se deberá ampliar el toque de queda para los siguientes fines de semana. Portela confirmó que solo podrán trabajar hasta las 12 de la noche los bares y gastrobares debido a que el toque de queda iniciará a esa hora, incluso el funcionario recomendó que la atención sea hasta las 11 para que los clientes alcancen a llegar a la casa antes de que arranque la restricción a la movilidad.
.- A la par de iniciativas como la gratuidad educativa que beneficia a estudiantes del Conservatorio del Tolima, programa que bajo la directriz del gobernador Ricardo Orozco garantiza que los jóvenes de estratos 1 y 2 tengan la posibilidad de acceder a educación superior sin costo alguno, la universidad musical de nuestro departamento está recibiendo una inversión superior a $4.112 millones en proyectos de infraestructura y mejoramiento de los procesos educativos con base a la tecnología.
NACIÓN
.- Desde este jueves 25 de marzo está disponible el segundo pago de Ingreso Solidario, que llega con $160.000 para 2.330.000 beneficiarios que ya se encuentran bancarizados, de acuerdo con las cifras del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entidad que administra este beneficio creado en la pandemia. Este es el segundo giro de este año y el número 12 en el acumulado de la existencia del subsidio.
.- La directora de Vivienda Rural, Sara Piñeros, anunció una inversión por $123.500 millones que se invertirán en la construcción de vivienda rural, con prioridad a las mujeres jefes de hogar y madres comunitarias, en 28 departamentos del país.
Para la construcción de las 1.943 viviendas para mujeres rurales los más de $123.000 millones serán aportados entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales.
CUROSIDADES
.-La Organización Mundial de la Salud insiste en que, pese a que en algunos países los datos han mejorado sustancialmente con la vacunación, todavía existe un número de contagios y fallecidos inasumible en la mayor parte de las naciones afectadas: “El virus mantiene el control” aseguró Michael Ryan, director del programa de emergencias de la OMS. Y añadió: “No sería realista pensar en que vamos a acabar con la pandemia antes de final de este año”. 2022 sería el horizonte para la esperanza.