El ministro GUILLERMO REYES, reconoce la necesidad del puente, pero no da soluciones a corto plazo.
Noviembre 21 2022
La esperanza es lo ultimo que se pierde
#RevistaLike #Noticias #Girardot #Flandes #Cundinamarca #Tolima
@REVISTALIKEAM #REVISTALIKENOTICIAS
Por: Teresa De La Parra
EN PORTADA
.- Guillermo Reyes visitó Flandes gracias a una invitacion del ex secretario de Gobierno Luis Fernando Arias y a la alcaldia de Flandes para hacer un recorrido por el Aeropuerto Santiago Vila donde recalcó que el presidente de la República Gustavo Petro prioriorizo este aeropuerto como opcion de movilidad; con el fin de para promover cuidades turísticas en el país y se planteará como alternativa al Aeropuerto de Ibagué por diferentes factores climatologícos que afectan la operación del mismo.
Yovanny Herrera Díaz mencionó la importancia de restablecer en el menor tiempo posible la operación normal del Puente Ospina, a lo cual los 2 mandatarios de la región se sumaron a dicha propuesta.
La Vicepresidente de la ANI la Ing. Lyda Milena Esquiver dispondrá de un calendario de intervención hasta el mes de septiembre del otro año y asi quedará disponible en doble sentido para vehículos no mayores a 5 toneladas máx. En el mes de diciembre se espera una nueva visita del Sr. Ministro para verificar los compromisos e inicio de la segunda fase se intervención de la repotencializacion del puente. Así mismo la Administradora del Aeropuerto de Flandes explicó al Ministro las inversiones que se estan efectuando en estos momentos y la proyección de inversión por parte de la Aeronáutica Civil para el año 2023. Por último el Ministro junto a los alcaldes visitaron el puente Ospina y se llevó la tarea de poder optimizar el tiempo para el arreglo del mismo y la consecución de los recursos para los estudios y diseños del nuevo puente que debera ser una realidad para la movilidad de los Ciudadanos y a lo cual llevará el mensaje al Presidente de la República.
.- Emily Bolaños se recupera de manera satisfactoria en la ciudad de Bucaramanga y todo gracias a las oraciones y a los buenos corazones de muchas personas que han aportado su granito de arena en su proceso, pero en especial a los médicos que han entregado todo por la salud de la menor. Emily de 5 años durante varios días estuvo en cuidados intensivos luego de recibir una herida con proyectil en el cráneo el pasado 31 de octubre cuando estaba a pocos metros de su casa en el barrio La Estación de Girardot.
.- Hoy está citado nuevamente en el Concejo Municipal de Girardot, Alex Castellanos, Director del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento, quien deberá entregar cuentas de como y en qué se gastaron los más de 3 mil millones de pesos destinados para el Festival y Reinado Srta Girardot realizado del 29 de septiembre al 01 de octubre, y el Reinado Nacional del Turismo que se llevó a cabo del 13 al 17 del pasado mes de octubre, eventos y recursos que fueron canalizados a través del operador denominado Audio Daz PAZ System SA
Esta es la segunda vez que el director del instituto es citado a control político, pues el pasado 3 de noviembre no se hizo presente y pidió se reprogramara la plenaria donde deberá detalladamente entregar cuentas de la cifra inicial destinada que fueron 2.400 millones y del porqué posteriormente se hicieron dos adiciones que sumaron más de 1.000 millones de pesos para estas mismas festividades.
LOCAL
.- Fatal accidente en la variante Chicoral dejó dos víctimas mortales y 10 heridos luego del volcamiento de una pequeña buseta adscrita a la empresa Expreso Bolivariano que cubría la ruta Ibagué-Bogotá.
En el siniestro vial ocurrido en la mañana de este domingo 20 de noviembre sobre el Km 6+200, uno de los pasajeros falleció en el sitio del accidente y 11 más fueron trasladados a centros asistenciales de Ibagué y Espinal, donde lamentablemente horas después se produjo el fallecimiento de otro de los pasajeros que se desplazaba hacia la capital del País.
CUNDINAMARCA
.- Por el alto impacto de sus políticas de gobierno en superación de la pobreza, educación, salud, seguridad, movilidad, gobernabilidad y participación, transparencia, y competitividad, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, acaba de pasar a la fase final del Premio ‘Mejor Gobernador 2020-2023’, que organiza la Fundación Colombia Líder en alianza con la Fundación Konrad Adenauer, USAID, Asobancaria, Fasecolda, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Telefónica Movistar.
TOLIMA
.- Hace algunos minutos la cuenta oficial del Club Deportes Tolima acaba de confirmar el fallecimiento del que fuese el presidente y máximo accionista del equipo pijao, Gabriel Camargo Salamanca, luego de su extensa lucha contra un cáncer que lo obligó a retirarse de la escena pública.
.- Durante el foro Las Regiones Vuelven al Centro, el expresidente Álvaro Uribe Vélez le propuso a la diputada Rocío López Chica ser candidata a la Alcaldía de Fresno.
Por ahora, López Chica, quien hace parte del equipo del representante Carlos Edward Osorio, está pensando esa posibilidad y sólo tomará una decisión una vez consulte con las bases de esa organización, así como con dirigentes de diversos sectores y empresarios de ese municipio.
Actualmente, se conoce la aspiración a la Alcaldía de tres dirigentes de origen conservador. Carlos Quiroga, quien fue subdirector de Cortolima; Gustavo Castaño, exdirector de Infancia y Adolescencia del Tolima y el exconcejal Mauricio Arias Gómez.
NACION
.- La paz se hace entre adversarios”, dijo en noviembre de 2016 Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (Eln) para los diálogos con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Fue un mensaje al expresidente Álvaro Uribe, pues querían que estuviera en la mesa. “Es un conflicto entre colombianos, marcha en una posición política muy distinta a la nuestra, pero por el hecho de ser adversario no puede ser excluido”, agregó el líder guerrillero. Palabras que bien vale la pena retomar ahora que el presidente Gustavo Petro reanudará las conversaciones con esa organización subversiva, pilar fundamental de su propuesta de paz total.
MUNDO
.- Aún tras su apertura, el Mundial de Qatar sigue siendo el evento deportivo más polémico.
Iniciando, el encuentro entre Ecuador y Qatar estuvo marcado por la ausencia de cientos de asistentes del público catarí, que habrían preferido retirarse ante el desempeño de su equipo.
Y es que, a medida que avanzaban los minutos el rojo de los asientos fue sustituyendo al blanco de las túnicas de muchos de los aficionados de Qatar que abandonaron a su selección concluidos los primeros 45 minutos de su debut mundialista, cuando ya perdían 0-2 contra el equipo ecuatoriano.
Al iniciar la segunda parte, varias zonas de las gradas lucieron con bastantes huecos, pese a que en la primera mitad los asientos habían estado abarrotados.
.- Rusia se ha puesto a la defensiva en casi todo el frente ante el empuje del Ejército ucraniano en el este y sur, mientras Kiev intenta crear con la ayuda de Occidente un escudo antimisiles que le permita hacer inútil la aplastante superioridad aérea rusa.