RICARDO OROZCO HACIENDO HISTORIA EN COLOMBIA
“Gratuidad educativa a los estratos 1 y 2 de las Universidades Públicas del Tolima”.
27 abril 2021
¡Divide y vencerás!
www.revistalike.com
#RevistaLike
@REVISTALIKEAM
Por: Teresa De La Parra
EN PORTADA
.-Un convenio por más de $1.756 millones firmó la Gobernación del Tolima con el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional Itfip para garantizar la gratuidad educativa de 1.900 estudiantes de los estratos uno y dos, pertenecientes a dicho centro de formación que tiene como sede principal El Espinal y con cobertura en varios municipios del territorio departamental.
“Lo que vamos a hacer, es algo histórico en Colombia, va a ser el primer departamento en Colombia que le va a garantizar la permanencia en la gratuidad educativa a los estratos 1 y 2 de las Universidades Públicas del Tolima”.
.- MUY BRUTOS O MUY LISTOS?, si de verdad quieren conseguir una revocatoria del mandato Lozano jamas han debido formar dos comités separados de revocatoria, ya que así solo dividen los votos, la historia nos cuenta que en otras oportunidades solo con un comité no han conseguido el numero de votos necesarios que requiere que participe el 40 por ciento “de la votación total válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario”. Si se logra ese porcentaje, el mecanismo será válido y ganará la tendencia que obtenga “la mitad más uno de los votos ciudadanos”. ALGO QUE SERA MUY DIFÍCIL SI HAY DOS COMITÉS SEPARADOS…
GIRARDOT
.- En la escuela Manuela Beltran del barrio San Jorge se presento un incendio al parecer producido por un corto circuito, la confragacion se produjo en la habitacion habilitada para los cuidadores del lugar, los cuerpos de bomberos atendieron el caso pero los moradores del lugar lo perdieron todo.
.- La liga contra el cáncer de Girardot dio a conocer que el pasado lunes 19 de abril fueron victimas de un robo, donde perdieron dinero, instrumentos médicos computadores y dañaron la infraestructura, por eso la liga esta solicitando donaciones para poder seguir luchando contra el cáncer en Girardot.
FLANDES
.- Yovanny Herrera Díaz junto a la Gestora Social la Sra. Fanny Díaz de Herrera, entregaron un detalle a todas las secretarias de la Administración Municipal, en conmemoración y celebración de su día, esto con el fin de exaltar su compromiso y responsabilidad en el ejercicio de su profesión en beneficio siempre de los flamencos.
.-La alcaldía de Flandes entrego los premios del concurso infantil conmemorando el día del niño, el evento consistía en enviar videos de zumba alusivo a los protocolos de bioseguridad, el alcalde de manera virtual felicito a los padres y niños su participación. y anuncio que la caravana de la alegría se va a realizar apenas superemos este tercer pico de la pandemia.
CUNDINAMARCA
.- La asamblea de Cundinamarca aprobó en primer debate la ordenanza “Por la cual se institucionalizan los juegos deportivos departamentales y el encuentro folclórico y cultural del magisterio de Cundinamarca”. Con el objetivo de facilitar la integración interinstitucional a través del deporte, la recreación, el folclor y la cultura logrando la identidad y sentido de pertenencia por parte de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de los establecimientos educativos de Cundinamarca.
Tambien se aprobó la ordenanza “Por la cual se conceden beneficios tributarios por matrícula inicial en el impuesto sobre vehículos automotores, a los vehículos híbridos”. Este, busca otorgar a los compradores y propietarios de estos automotores beneficios fiscales consistentes en descuentos del 40% en dicho tributo, con el fin de incentivar las matrículas en las Oficinas de Tránsito de Cundinamarca y por ende, incrementar el recaudo por este concepto.
TOLIMA
.-El departamento del Tolima nuevamente entra en alerta roja hospitalaria, esto se debe a dos causales, la primera es que se llegó a la ocupación de camas UCI del 70% en todo el departamento”, informó Jorge Bolívar, secretario de Salud Departamental.
Asimismo, otra de las preocupaciones que se tienen, es que en el país se comienza a escasear el oxígeno. “A nivel nacional hay escasez de oxígeno en todas las clínicas y hospitales, por tal razón debemos prever y evitar que se consuma todo el oxígeno en otras patologías, para un posible pico de COVID que se pueda dar en el departamento”.
NACIÓN
.-El tercer pico de la pandemia nos ha dejado las UCI llenas, récord en muertes y ahora escasea el oxígeno. Mientras en Colombia departamentos como Antioquia y Atlántico señalan que la demanda es hasta diez veces mayor, a nivel mundial expertos se cuestionan por qué no se previno con tiempo este escenario. En el país, en solo tres meses su consumo aumentó un 74%.
Paro 28 abril
“Es absolutamente frustrante para los empresarios del comercio, los restaurantes, hoteles y servicios en general que se les ahogue con restricciones, algunas de ellas de muy dudosa utilidad, que se les obligue a estar cerrados totalmente los fines de semana y que además se vean forzados a cerrar sus establecimientos muy temprano para que su personal logre llegar a sus casas antes del inicio del toque de queda, mientras que por otro lado se autorizan marchas multitudinarias que con plena seguridad elevarán los contagios, y generararn desordenes y daños en el mobiliario publico”Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciante FENALCO.
CURIOSIDADES
.- Hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca podrían estar disponibles para ser exportadas en los próximos meses según informó la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, y podrán ser compartidas con naciones que enfrentan escasez de vacunas para hacer frente a la pandemia.