Por eso es necesario asistir a las jornadas de vacunación contra la COVID-19 e I.P.S autorizadas, para aplicar los biológicos contra el coronavirus.
.- Por daño en la plataforma de Salud Total, más de 4,5 millones de usuarios han tenido inconvenientes para realizar diferentes trámites a nivel Nacional.
Según un comunicado emitido por la entidad, desde el pasado 01 de mayo el sistema fue objeto de ataque informático externo que ha producido una indisponibilidad en parte de la información relacionada con la operación.
Aunque la EPS viene trabajando para restablecer cuanto antes los aplicativos afectados y que hacen parte de la operación, no se sabe con exactitud cuanto tardará normalizar el servicio a sus acuarios, quienes aseguran que la autorización de medicamentos, exámenes de laboratorios o sacar citas en estos momentos es un verdadero caos.
CUNDINAMARCA
.- La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que, para conmemorar el Día del Río Bogotá este 12 de mayo, se pondrá en marcha un plan para que las personas interesadas puedan navegar este afluente. “El objetivo es que la gente conozca de cerca cómo avanza este megaproyecto de recuperación de nuestro río Bogotá, pero además, que se apropien del afluente, aprendan a quererlo y lo reconozcan como parte de nuestra biodiversidad”, dijo Luis Fernando Sanabria, director de la CAR.
TOLIMA
.- El alcalde Andrés Fabián Hurtado se pronunció, en torno a la suspensión de tres meses que ordenó la Procuraduría General de la Nación, argumentando una presunta participación indebida en política.
“Soy un hombre respetuoso de la ley, siempre hemos acatado el marco constitucional. En mi actuar como funcionario he sido responsable de mis actos, quiero ser claro ante los ibaguereños, mi actuar como alcalde no ha sido indebido“, sostuvo el mandatario.
Del mismo modo, informó que su equipo jurídico a esta hora está trabajando en la defensa de “los intereses de quienes eligieron”, y agregó que ejecutará los recursos necesarios para regresar a la Alcaldía antes de que finalice el periodo de sanción.
“Durante este tiempo de suspensión seguiremos gestionando, no se puede suspender el desarrollo de la ciudad. Quiero enviarle un mensaje a mi equipo, que siga con esmero y respeto por la gente. De aquí saldré a los barrios para seguir solucionando problemas”, recalcó Hurtado.
NACION
.- El plazo se cumplió La cadena de tiendas Justo & Bueno no consiguió consignar este martes 135.000 millones de pesos que les debe a sus empleados, bancos, arrendadores, proveedores y hasta a la Dian, por lo que se vio abocada al cierre de sus locales.
La orden de liquidación estaba contemplada desde la audiencia en la Superintendencia de Sociedades en la que se determinó que la compañía debía pagar todo el dinero que debe y que le reclaman a través de 501 denuncias y 20 tutelas por incumplimientos en los pagos
El que se había comprometido a pagar las deudas de Justo & Bueno era el fondo chino JF Capital International Limited, pero no cumplió y la compañía anunció mediante un comunicado que cerrará de manera preventiva sus tiendas y centros de distribución. “En vista de que no hubo informe ni pagos a la fecha, la compañía anunció que ve inviable su operación”, dice en su boletín
MUNDO
.- Corea del Norte reconoció el jueves el primer brote de covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia y declaró una “grave emergencia nacional” que el líder Kim Jong-un se mostró esperanzado de superar.
Hasta ahora, la empobrecida nación, con armamento nuclear, no había admitido ningún caso de coronavirus y había impuesto desde comienzos de 2020 un estricto bloqueo con el exterior que hundió su economía y el comercio. Pero las muestras tomadas de varios pacientes enfermos con fiebre en Pyongyang el domingo eran “consistentes” con la altamente contagiosa variante ómicron del coronavirus, indicó la agencia de prensa oficial KCNA.